
Yule – Nacimiento del dios Sol
¿Qué pensarías si te dijera que en el 25 de diciembre en realidad no se celebra la Navidad?
¿Qué pensarías si te dijera que en realidad, estos días simbolizan otra cosa y que tú llevas celebrando esta otra cosa toda tu vida?
Hoy, 21 de diciembre, es el solsticio de invierno y, en cuatro días, un tercio del planeta, entre los cuales seguramente te encuentras tú, celebrará la Navidad.
Pero lo que quizás no sepas es por qué se celebra la Navidad por estas fechas. Y no, no es porque Jesucristo naciera el 25 de diciembre (supongo que no te creerás que nació ese día precisamente, ¿no?)
Como con tantas otras festividades y tradiciones, el cristianismo hizo suyo, integró y adoptó festividades paganas anteriores ya existentes en su propio calendario y costumbres.
Y hoy, 21 de diciembre, es Yule, una de las ocho principales festividades paganas dentro de la rueda del año sobre la que se basan todas las festividades que celebras aunque no lo sepas. :)

Espíritu de Yule
Yule cae en el solsticio de invierno y es la noche más larga del año tras la cual, los días empiezan a ser más largos por lo que Yule simboliza el renacimiento del rey sol, el que da vida. ¿Empiezas ya a ver la conexión con el cristianismo?
De hecho, el solsticio de invierno se celebraba en muchas culturas antiguas (la egipcia, la romana, todas las culturas americanas precolombinas, en Mesopotamia, sólo por nombrar algunas) Y en todas, se celebraba este día como el renacimiento del sol, de la vida.
Antiguamente, en los pueblos germánicos, se prendían hogueras y se decoraban las casas con ramas de acebo y muérdago. También había la costumbre de traer un tronco que hacían arder (cuya versión moderna sería la de ponerle velas) y cuya ceniza luego esparcían por la casa para dar buena suerte.
Por otro lado, la decoración de un árbol de Navidad seguramente es influencia de la tradición romana de celebrar Saturnalia (una festividad romana) haciendo precisamente eso, poniendo recortes y ornamentos metálicos a un árbol de hoja perenne, aunque la tradición germánica también decoraba con velas y frutos como símbolo de renacimiento en honor al dios Odin.

Acebo y muérdago
Al expandirse el Cristianismo, éste integró estas festividades como suyas, llamándola Navidad. No deja de ser curiosa la relación entre el simbolismo de Yule como el retorno y renacimiento del sol, del que da vida y el nacimiento de Jesucristo según la tradición cristiana (aunque los judíos también tienen una celebración relacionada con la luz por las mismas fechas).
En cualquier caso, y en todas las celebraciones, fueran de la cultura que fueran, eran unos días de grandes banquetes, reunión, comilonas, festejos.
Por otro lado, el origen de Santa Claus proviene de Sankt Nikolaus y que aún se celebra en Alemania y que tiene lugar el día 6 de diciembre cuando trae dulces, chocolatinas y galletas así como pequeños regalos a los niños.
Sankt Nikolaus es un hombre con barriga y barba blanca, campechano y que viste de verde. Luego vino Coca Cola, lo vistió de rojo para sus campañas y así se ha quedado el pobre.
En España tenemos influencia de todas partes y casi que resulta un poco esquizofrénico. Tenemos el árbol, los reyes, el muérdago, Papá Noel y hasta el belén (este último no deja de ser la creación de un altar en honor al dios sol si te lo paras a pensar).
¿Cómo puedes celebrar Yule entonces? Pues de la misma forma en que ya lo estás celebrando: decorando tu casa, encendiendo velas, montando el pesebre, reuniendo a la gente que quieres, haciendo un banquete para todos, haciendo regalos y, en definitiva, festejando el amor de tu gente, apreciando que están en tu vida, que todo es un ciclo, que la vida siempre vuelve y que a partir de hoy, los días serán cada vez más largos.
¡Feliz Yule!
Mística
Apúntate para recibir más consejos, predicciones energéticas y recursos para conectar con tu intuición y vivir con sincronía y fluidez:
2 comments
Maria says:
Dic 21, 2015
Y como es la noche más larga se encienden velas y luces, para dar un poco de alegría combatiendo el frío y la oscuridad. No conecto nada con la Navidad tuneada de nuestra sociedad, pero me quedo con las velas y lucecitas.
Mística, me encanta lo que escribes!
Mística says:
Dic 22, 2015
Muchas gracias María! Qué bien que te guste lo que escribo! Tengo un montón de ideas más sobre las que hablar en los próximos meses.
Un beso!